top of page

*Por protección de datos, las imágenes de los pacientes no han sido publicadas* 

CAMINANDO CON CABALLOS

Asociación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres

CAMINANDO CON CABALLOS” es una Asociación para el Desarrollo de Terapias Ecuestres sin ánimo de lucro que trabaja de forma voluntaria para colectivos sociales muy diversos a través de la música especial de Juan Amadeo y los caballos.

El servicio va enfocado a personas con dificultades físicas, psíquicas, sociales y comportamentales, en dos finalidades concretas: potenciar las capacidades de niños y adolescentes con dificultades y favorecer su inclusión en todos sus entornos.​

 

ORÍGENES

La finca fue puesta en marcha mediante la recogida de caballos que iban a ir al matadero por “no ser útiles”. Ellos fueron los primeros que se recuperaron y obtuvieron los beneficios de la música interpretada según el Minnesang.

 

Actualmente esta música es la base principal en el trabajo con los niños y adolescentes que visitan “CAMINANDO CON CABALLOS”.  La música de Mozart interpretada según esta nueva escuela de interpretación está llena de amor, y  tanto los caballos como los niños y adolescentes son muy sensibles y receptivos a estas vibraciones. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CRÓNICA DIARIA

Desde las 5.30 hrs. de la mañana la música empieza a sonar en la finca localizada en la población de navarra de Viana.

 

Diariamente los caballos bajan sin falta al galope para escuchar las sinfonías de Mozart, Beethoven, y los grandes genios musicales. Se cuadran uno seguido de otro entre los árboles en dirección a la música,  y de ella recogen el amor, la paz y la bondad que después transmitirán a cada uno de los niños y niñas que llegarán alrededor de las 11:00 hrs.

Cuando llegan los muchachos, en cualquiera de los estados que vengan (gritando o golpeándose, con dolor o con tristeza, con rabia o con desidia) sus fieles servidores colmados de amor, bondad y paz, no solo lo aguantan estoicamente todo sino que al poco tiempo los niños son otros, dejan de golpearse y están con una gran tranquilidad.

 

Es sorprendente la reacción de los niños ante la música. Cuando comienza a sonar los chicos te miran con una sonrisa indescriptible con las palabras. Reconocen que la música les ayuda. En sus miradas transmiten un gran agradecimiento, parece como si dijeran: “Esto me hacía falta, ahora lo  comprendo, gracias”.

 

Sus caras se iluminan, intentan hablar aunque muchos no saben. Se llenan de alegría, sus corazones sienten un “por fin”, es un gran consuelo por todo el sufrimiento que llevan consigo.

Una de las cosas más características es que durante la sesión, los niños esperan pacientemente el turno de llevar la música en sus manos, lo esperan como si llevaran aquello más sagrado.

Aquellos con capacidad suficiente, explican con estas palabras los que les hace evocar la música: jardines, flores, árboles, nubes, caballos blancos con melenas largas, y que la sienten en el centro de su pecho, dorada.  Explican que cuando los caballos la escuchan se quedan tranquilos como ellos.

FAMILIAS DESESTRUCTURADAS

Habían sido excluidos del entorno académico por problemas de conducta, consumo y desmotivación por los estudios, oposición a las normas, y conductas desafiantes. Han estado viniendo durante todo el curso una vez a la semana.

 

Este año dos de ellos son estudiantes modelo, han sido readmitidos en el instituto y los profesores están muy contentos con ellos, su conducta es ejemplar y ayudan a otros compañeros que este año están en las situaciones que ellos vivieron.

 

Los demás han dejado los consumos, y durante este curso vienen como colaboradores en el grupo de chicos que ha comenzado este curso en aulas externas. Son modelos de conducta para los nuevos y les transmiten los valores que han aprendido, sobre todo, el respeto.

 

 

AUTISMO

Los niños presentaban problemas de conductas agresivas descontroladas, frustración y obsesiones.

 

Uno de los niños se despidió de la medicación a través de estas sesiones, con la música y los caballos. Los demás redujeron notablemente los niveles de ansiedad y agresividad.

 

Otro caso que tuvo grandes cambios es el de una niña con autismo y problemas sensoriales, bipolaridad, casi siempre enfadada, desafiante, con mutismo selectivo y que siempre golpeaba con sus piernas. Ahora, desde que llega hasta que se marcha, va encima del caballo sujetando el aparato en el que suena la música, erguida como una caballera, sonriente, y aunque no habla, tararea todo el tiempo al ritmo de la sinfonía que suena.

PROBLEMAS PSICOMOTORES E INTELECTUALES

Los chicos con más afectaciones físicas han mejorado visiblemente.

Sucede que cuando no suena la música están rígidos como una tabla y no podemos trabajar con ellos, pero solo comienza a sonar y ya podemos hacer ejercicios: permiten el estiramiento de los brazos y las piernas, son capaces de centrar la mirada y de escuchar.

El caso de la niña con el casco es un caso muy especial. Llegó con problemas de orientación en el espacio, no podía salir de casa sola, y tenía mucha tristeza. Era una niña que no se mantenía en pie, no quería ni abrir los ojos ni comer. Ahora viene andando, aunque torpemente del brazo de su educadora, pero directamente sin pestañear sube a montarse encima del caballo, con los ojos bien abiertos.

Va sola a la escuela para personas con discapacidad intelectual y se está formando profesionalmente. Aún así, lo mejor de todo es que tiene alegría.

Otro de los niños, de 8 años, estaba medicado por TAC (trastorno afectivo y de la conducta), ahora esto ha desaparecido y por supuesto no toma medicación alguna. Ha estado 1 año viniendo a las sesiones.

 

Otro caso es el de un niño que desde los 3 años tenía muchos terrores nocturnos. Había ido a muchos psicólogos especialistas y terapeutas durante su crecimiento. Desde que empezó con la música y las sesiones con los caballos los terrores han desaparecido.

 

 

CONCLUSIÓN

Todos y cada uno de ellos han mejorado muchísimo, pero algo que es visible ahora en todos es la alegría y las ganas de vivir. Para ellos, ahora, gracias a lo que les transmite esta música la vida ha cobrado sentido.

bottom of page